La biodiversidad de zamora Chinchipe

LA  FLORA Y FAUNA COMO RECURSOS NATURALES PARA EL SER HUMANO

FAUNA Y FLORA
    El concepto de fauna, se refiere al conjunto de animales en sus diferentes clasificaciones, como mamíferos, reptiles, aves, et.,
    Para el conocimiento de la fauna, se parte del conocimiento taxonómico y de la distribución de las especies en los tres ambientes de vida terrestre, aguas continentales y aéreo.
    El objetivo del estudio de la fauna con planificación territorial se orienta mas que todo hacia las especies en las que conforman poblaciones estables e integradas en comunidades también estables sin incluir los animales domésticos.
    La diversidad de la fauna depende de la capa vegetal, de la presencia de otros animales, de la existencia de fuentes de agua, de factores topográficos y discográficos y de la acción del hombre entre otros aspectos.
    La fauna en el territorio municipal se caracteriza por tener un alto grado de distribución, la mayoría de las especies han ido desapareciendo por la falta de hábitat adecuado y por el mismo hombre.
    La acción del hombre sobre la fauna con actividades como la cacería causa desequilibrio que que puede conducir a la aparición de nuevas plagas. Los trastornos en las cadenas alimenticias y otras relaciones en las comunidades así como la disminución de la calidad de vida de los habitantes.




    Provincia de Zamora  Chinchipe . Es la provincia de las cascadas y las aves, la riqueza turística, esta en la vegetación de la selva amazónica que ofrecen una vista panorámica de la urbe y el callejón del río Buscaron. Es una provincia de Ecuador ubicada en el sur oriente de la Amazonia ecuatoriana. El Parque Nacional Endocarpios es otro sitio obligado.

    Descripción

    La provincia de Zamora Chinche está ubicada en la zona sur de la Región Amazónica Ecuatoriana, la capital de la provincia es Zamora. Su territorio es muy irregular debido a que en esta zona se estrechan las cordilleras Occidental y la Oriental y se confunden con la cordillera del Cóndor. Los ríos más importantes son el río Zamora, que nace en la provincia de Soja y constituye una excelente vía de comunicación entre los pueblos de la región, el Nazarita, Jíbaro Umbrala, entre otros. La provincia de Zamora Chinche, para su administración, se divide en ocho cantones, la Centinela del Cóndor, Chinche, Zangarriana, Planada, El Anguina, Cumbia, Danzanta, Zamora.
    Cuenta con nueve parroquias urbanas y veintidós rurales. La provincia de Zamora Chinche conformaba una sola Provincia con Morona Santiago bajo el nombre de Santiago Zamora. En el año de 1953 por decreto se dividió en dos provincias. La población de Zamora Chinche, está constituida por grupos de indígenas, como los asuraras, que han conservado su cultura a través de los tiempos, al igual que los otros pueblos orientales. Su variedad en la flora y fauna de bellas y raras especies se complementa con escenarios llenos de chorreras, cascadas, cauces caudalosos y senderos hechos por la mano del hombre.

    Historia

    El proceso y la idea de la creación de la actual provincia tomó 12 años de espera, pero gracias a la incansable gestión del lojano Benjamín Carraón, el 8 de enero de 1953 se creó definitivamente la provincia de Zamora Chinche por división de la provincia de Santiago Zamora, mediante decreto legislativo publicado en el Registro Oficial Nº 360 del 10 de noviembre de 1953. La provincia de Zamora Chinche estuvo conformada por tres cantones: Zamora, Chinche y Cumbia. En 1995 la tensión con Perú regresa, siendo la provincia escenario de un enfrentamiento bélico por el río Peneca en la Cordillera del Cóndor, los enfrentamientos se dieron en las localidades de Paquistaní, Mayúsculo y Manchadiza. Los enfrentamientos continuaron y en 1998 el conflicto bélico termina definitivamente con la firma del Acuerdo de Paz entre Ecuador y Perú, conocido como Acta de Basilia, obteniendo la provincia su de limitación definitiva con el vecino país del sur.

    Características

    Clima

    La temperatura media no sobrepasa los 22 grados, es una región que soporta el máximo de lluvias con relación al resto del país, a más de la humedad constante que durante algunos meses está arriba del 90%. Húmedo y semis – húmedo. Su temperatura promedio oscila entre los 18º  C y los 22º C.

    Actividad económica

    La población se dedica especialmente a la agricultura, ganadería, industria maderera, licorera, piscolabis, coloran y de la panela; el comercio, cafécacaobananofrutasmaíz y oro, en su gran mayoría son productos que se comercializan con Provincia  Loja , Cuenca, Guayabal y con el Perú.

    Turismo

    • El parque Nacional Endocarpios
    • Parque Nacional el Cóndor
    • Los balnearios en los ríos Buscamos, Chicana , Nazarita y Guadalupe
    • El centro Relacional Otar en Danzanta
    • La Selva Virgen y los parajes Junto al río Zamora
    • Reserva Ecológica de Patio
    • Cascada La Chismosa
    • Mirador de Quimo
    • Caverna de Quimo


    Resultado de imagen para flora y fauna de zamora chinchipe

Comentarios

Entradas populares de este blog